“Los medios de comunicación son entidades especiales y esenciales para el desarrollo democrático del debate público y deben de ejercer como contrapeso, supervisión y control del funcionamiento político. Su funcionamiento, así como el de los profesionales de la comunicación, ya no solo necesitan de una regulación, sino que ésta debe ser especialmente diseñada para tal propósito, asegurando su independencia y asentando sus bases bajo la vigilancia del ejercicio de las libertades fundamentales”, bajo esa premisa se ha firmado la Declaración de Córdoba.
El texto se ha redactado el pasado 11 de junio de 2013 en Córdoba, donde se reunieron en torno al Foro Andaluz de Educación, Comunicación y Ciudadanía colectivos y movimientos sociales, ONGD, medios de comunicación, grupos de investigación de Universidades, educadores y profesionales de la comunicación. Un encuentro internacional que reunió experiencias comunicativas llegadas desde Andalucía, España, Palestina, Argentina y Ecuador.
El Foro considera que el sistema audiovisual actual ha fracasado. Por ello, es urgente y necesario aprobar una Ley del Audiovisual Andaluz y que esta se haga de manera participada, con todos los agentes implicados en la comunicación: asociaciones, ONG, medios de comunicación, organizaciones de profesionales y ciudadanía en general.
Puedes descargar la Declaración de Córdoba aquí.
Y las intervenciones del foro se pueden visionar en el canal de streaming de @suysulucha
Más historias
El ladrillo: viejo bálsamo político para la crisis
Diferentes oenegés solicitan la salida de los toros de Cultura
La pandemia mental