La Constitución española ha celebrado su 35 aniversario y desde SBP-Comunicadores Asociados queremos señalar las dificultades que nos encontramos los profesionales de la comunicación a la hora de desarrollar nuestro trabajo dignamente y que atentan contra la Carta Magna. Sirvan estos pequeños relatos que recrean historias reales para aportar algo de luz a la situación que vivimos y para romper con el miedo al que muchos profesionales nos enfrentamos.
El poder económico sobre la libertad de información Por aquella época trabajaba en un periódico provincial con sede en una de las capitales de provincia españolas. Todo ocurrió en una de las últimas huelgas generales. Los piquetes de los sindicatos consiguieron cerrar uno de los centros comerciales más grandes de la ciudad y la información se dio de manera inmediata en la edición digital del periódico. Hasta ahí todo normal si no fuera porque se recibió una llamada desde la empresa afectada para que se eliminaran las referencias que nombraban al centro comercial. No querían que apareciera su nombre en una noticia de gran notoriedad. Desde la dirección del periódico se acató la orden externa sin ninguna vacilación. Aún así, se volvió a recibir una segunda llamada para que se suprimieran más referencias al centro comercial que aparecían en el cuerpo de la noticia. Esta empresa es una de las que más dinero aporta al medio de comunicación a través de la publicidad.
Artículo 20: Reconoce y protege los derechos a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa.
Más historias
El ladrillo: viejo bálsamo político para la crisis
Diferentes oenegés solicitan la salida de los toros de Cultura
La pandemia mental